Hervás - Castañar del Duque - Segura del Toro - El Temblar - Casas del Monte - Jarilla - Vía de la Palta - Aldeanueva del Camino

Hervás - Castañar del Duque - Segura del Toro - El Temblar - Casas del Monte - Jarilla - Vía de la Palta - Aldeanueva del Camino

Distancia: 54.0 kilómetros.
Desnivel acumulado: 1449 metros.
Tiempo: 5.5-6.5 horas.
Dificultad: Muy Alta.
Índice IBP: 118.
Resumen del recorrido: Hervás - Vía Verde de la Plata - antigua estación de FFCC - Garganta de Andrés - Gargantilla - Dehesa de Gargantilla - ctra. CC-58 - Segura del Toro - Castaños del Temblar - Segura del Toro - Casas del Monte - piscinas naturales de Casas del Monte - Jarilla - Vía Verde de la Plata - Cañada de la Plata o Vizcaína - antigua estación de Casas del Monte - Aldeanueva del Camino - Hervás.
Lugar de comienzo de la ruta: Hervás (Cáceres). Saldremos de la puerta de la Hospedería Valle del Ambrós, en la Plaza del Hospital..
Accesos: A Hervás, desde Madrid, se puede llegar por varios caminos. El más rápido es ir a Ávila para coger la N-110 hasta Piedrahita, donde continuaremos por la AV-102 y la SA-102 hasta Béjar. En Béjar cogeremos la autovía A-66 hasta Aldeanueva del Campo, desviándonos a la izquierda por la EX-205 hasta Hervás..
Cómo ir a Hervás (Cáceres) desde Club de Campo
Cómo ir a Hervás (Cáceres) desde Las Navas
Cómo ir a Hervás (Cáceres) desde Madrid
Ver predicción meterológica

Observaciones: Ruta bastante dura. Agua sin problema en los pueblos por los que se pasa. Los ultimos 20 Km. son todos picando para arriba, mejor reservarse.

 La Hospedería Valle del Ambroz forma parte de la red de hospederías de Extremadura y está edificada sobre un antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII.

Saldremos de la hospedería hacia la Vía Verde de la Plata que tomaremos, tras cargar agua en la fuente que encontraremos en la misma puerta, en dirección a Plasencia. Esta Vía Verde, oficialmente denominado Camino Natural Vía Verde de la Plata, discurre por el itinerario del ferrocarril Plasencia-Astorga, cuya construcción se prolongó durante tres años. Finalmente, fue inaugurado el 21 de junio de 1896. Se trataba de poner en servicio una línea transversal por el oeste de España, que llegó a formar la línea de ferrocarril Ruta de la Plata, conectando Gijón con Sevilla. Al mismo tiempo, esa ruta servía de unión, en Astorga, con la línea de León a La Coruña y, en Palazuelo-Empalme, con la línea de Madrid a Cáceres y Portugal.

En un principio construida por la iniciativa privada, con subvención del Estado, la línea pasó a partir de 1928 a titularidad pública cuando el Estado inició su papel de rescatador de líneas en crisis y promotor de nuevos trazados. Para ello se creó la nueva empresa “Compañía Nacional del Oeste”, que agrupaba otras líneas de ancho ibérico de esta zona. El ferrocarril jugó un papel crucial durante la Guerra Civil como herramienta logística de los sublevados, pero un cierto abandono de la misma, como el de otras transversales españolas, derivó en un incomprendido cierre en 1985, en principio sólo para los servicios de viajeros, y finalmente, en 1996, a todos los tráficos. Queda solamente en servicio el tramo de 16,7 km entre la actual estación de Monfragüe (antes Plasencia-Empalme o Palazuelo-Empalme) y Plasencia.

 Atravesaremos la antigua estación FFCC, cuyo edificio ha sido reconvertido en albergue, continuando hasta la ctra. Gargantilla-Hervás, que tomaremos durante unos 500 metros, abandonándola por una pista que sale a la izquierda en una curva.

La pista se va estrechando poco a poco a la vez que va ascendiendo en medio de un frondoso bosque de castaños aunque al principio también observamos ejemplares de robles jóvenes, fresnos, etc.

Unos 2 km más adelante, antes de cruzar el Arroyo Romanillo, nos desviaremos por un sendero a nuestra derecha que bajará paralelo al arroyo hasta la ctra. Gargantilla-Hervás. Encontraremos una fuente justo donde desemboca el sendero. Tomaremos la carretera durante unos pocos metros para abandonarla por otro sendero que, también paralelo al arroyo pero sustancialmente más cerca del mismo que el anterior, nos remontará de nuevo, no sin esfuerzo, a la pista por la que veníamos.

Tras cruzar el Arroyo Romanillo, también conocido como Garganta de Andrés, afrontaremos el primer tramo complicado y explosivo de la ruta, un sendero estrecho que sube recto con unos porcentajes que nos dispararán las pulsaciones y finalmente nos harán echar pie a tierra. El tramo en total hasta enlazar arriba con otra pista tiene casi 1 km y es realmente duro aunque el entorno es precioso.

Tomaremos esa pista a nuestra derecha bajando hasta un cruce donde comenzará a abrirse la vegetación y empezaremos a descubrir al sur las vegas de Granadilla. Tras un par de zetas bajaremos finalmente a Gargantilla, pueblo donde podremos volver a cargar agua y que abandonaremos rápidamente por la ctra. CC-68.

Una vez pasado el pueblo, en la primera curva de la carretera nos saldremos a izquierdas tratando de llegar a Segura de Toro evitando el asfalto al máximo. Este tramo tendrá dos partes. Una primera con falsos llanos o ascenso muy cómodo entre huertos de cerezos, olivos, etc. y una segunda de descenso rápido atravesando la Dehesa de Gargantilla hasta llegar a la carretera CC-58.

La Dehesa de Gargantilla, como muchas de las que existen en España, es un bien común para uso de los ganaderos de la localidad, gestionado por el ayuntamiento. La forma un bosque de encinas en su mayoría, con estrato inferior de pastizales, donde la actividad principal es el mantenimiento del ganado, actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos. (leñas, corcho, setas).

Unos 2 km más por la carretera nos dejarán en Segura de Toro. A la entrada del pueblo, justo en el puente, a la izquierda, se encuentra la Piscina Natural de Segura de Toro cuyas aguas provienen de la Garganta Grande.

El nombre de Segura puede provenir del étimo latino secura, terreno seguro, escarpado. Existen restos romanos en la localidad y el nombre puede proceder según Nieto Ballester del cognomen romano secura, como villa de Securus.

En el municipio se han encontrado tres importantes restos vetones, el toro de Segura de Toro que está en el centro de la plaza, un verraco y un guerrero que están en el museo provincial en Cáceres. Recientemente se han tallado réplicas del verraco y del guerrero que están también en la plaza del pueblo.

Retrocederemos hasta la carretera y cruzaremos al otro lado para iniciar la subida hacia los castaños del Temblar. Subida dura de casi 2 km con una pendiente media del 12% (aunque tiene alguna rampa de más del 20%) pero a cambio discurre por pista de tierra en bastante buen estado. Cuando la pista se acabe tendremos un último tramo que hay que hacer a pata y en el que no merece la pena cargar con la bici. Continuaremos andando hasta una pequeña hoya protegida por la que discurre el arroyo del Temblar. Y es aquí, en un huerto situado al lado del arroyo que da su nombre, donde nos encontraremos estos 5 castaños centenarios.

El primero de ellos, "Hondonero" tiene 25 metros y unos 700 años de edad. Mas arriba, el "Castaño del Arroyo" de 800 años y algo mas lejos, "El Bronco" con tronco en espiral y "El Retorcío" con gordos fajos de fibras. El castaño mas alejado del arroyo, arriba, se llama "Menuero" por dar las castañas mas pequeñas de todos.

Una vez hayamos visto los viejos castaños bajaremos nuevamente a Segura de Toro por el mismo camino. Atravesaremos el pueblo para salir hacia el Oeste en dirección a Casas de Monte al que llegaremos, tras una rápida bajada de más de 2km hasta la Garganta Chortera del Canalizo, y una subida no muy exigente de 1 km, siempre por firme bastante bueno entre fincas de cerezos.

En Casas del Monte podríamos subir a ver el Castaño de la Escarpia o del Corbiche, declarado árbol singular por la Junta de Extremadura y que cuenta con una edad aproximada de 700 años. Este castaño fue el de mayor grosor de todo el pueblo y posiblemente uno de los mayores de España. En el interior, hueco, se amosquilaban las bestias en las horas de calor. Tenía un tronco con un perímetro superior a los 13 metros.

Según cuenta la leyenda, este castaño cobijó durante algunas noches a los habitantes de Casas del Monte que huyeron cuando las tropas napoleónicas quemaron la villa.

Digo que podríamos subir, pero no lo haremos, dado que endurecería excesivamente la ruta como se puede apreciar por el perfil, el detalle de las rampas y el índice IBP (74) de este tramo.

Aunque no subamos al castaño atravesaremos el pueblo para dar un vistazo a las Piscinas Naturales de Casas del Monte, grandes, con varias zonas de baño y con chiringuito, aunque dudo que esté operativo fuera de la temporada oficial.

Tras la visita a las piscinas volveremos al pueblo pasando por delante de su iglesia y al alcanzar la carretera giraremos a la izquierda para pasar junto a una fuente donde podremos, de nuevo, cargar agua.

Unos metros más adelante, en una pronunciada curva a derechas sin haber salido todavía del pueblo, nos desviaremos a la izquierda para coger la pista que baja a la Garganta la Madrigala tras la que, poco a poco, empezará a picar para arriba hasta llegar a una explanada donde encontraremos dos cancelas una grande y otra pequeña, tenemos que pasar por la pequeña y tras 50mts por una senda saldremos a una pista, que tomaremos a la derecha que, en franca bajada, entre dehesas, nos llevará a Jarilla.

Tras atravesar el pueblo saldremos del mismo por el Noroeste por un entramado de pistas que, en bajada, nos llevarán a la Vía Verde de la Plata que tomaremos en dirección a Hervás durante 3,5 km, hasta abandonarla para tomar la Vía de la Plata (no la Vía Verde) que en este tramo coincide con la Cañada de la Plata o Vizcaína.

Desde este punto hasta Aldeanueva del Camino tendremos 9 km con tendencia ascendente aunque con descansos por la célebre Vía de la Plata. Esta antigua calzada romana hoy en día, en este tramo, es un camino ancho entre dehesas y salpicado de mojones cúbicos con los colores amarillo y azul. En algunos de ellos se puede ver grabado el arco de la antigua ciudad romana de Cáparra puesto que unos kilómetros más al sur esta vía pasa por debajo de la misma.Pasaremos por una fábrica de aceitunas, dejaremos la antigua estación de Casas del Monte a nuestra derecha, cruzaremos varias gargantas: Garganta Ancha, Garganta Grande, Garganta Cámbara hasta que poco antes de Aldeanueva giraremos a la izquierda para cruzar la autovía por un túnel y hacer unos metros por la M-630 que la abandonaremos por un sendero que sale a la derecha marcado con un mojón de la Vía de la Plata.

Aldeanueva del Camino tiene su origen en la Antigua Roma, cuando se hizo pasar por esta zona la Vía de la Plata. Tras despoblarse el asentamiento romano, en la reconquista la Vía de la Plata pasó a marcar la frontera entre el reino de León y el reino de Castilla; en la parte leonesa se fundó Aldeanueva del Camino como aldea de las tierras de Granadilla y en la parte castellana se fundó Casas de Aldeanueva como aldea de la tierra de Plasencia. El actual pueblo de Aldeanueva del Camino se fundó en 1834, al unificarse ambos núcleos en un solo municipio perteneciente al partido judicial de Granadilla.

Los romanos dejaron en la actual Aldeanueva del Camino múltiples vestigios de su estancia, como puentes, de los cuales varios se conservan. También se encuentran en la población lápidas, inscripciones e incluso estelas prerromanas.

Atravesaremos el pueblo pasando por su iglesia, ayuntamiento, etc., encontrando a nuestro paso dos fuentes donde podremos cargar agua.

Saldremos del pueblo por una pista en el Sureste que nos llevará a cruzar la autovía por un túnel y comenzará la última parte exigente de la ruta. Unos 3 km con porcentajes crecientes por una pista con firme de gravilla que, tras cruzar la Vía Verde, llegará a la ctra. Gargantilla-Hervás. Haremos, todavía en subida, unos 800m por ella. Casi al final de esos 800m reconoceremos un pequeño tramos de carretera que habremos hecho horas antes cuando disfrutamos, o sufrimos, los senderos de bajada y subida del Arroyo Romanillo. La abandonaremos por una pista a la izquierda, que al principio en bajada y poco después llaneando entre fincas, y tras volver a cruzar la Vía Verde, nos llevará a la entrada de Hervás.

En vez de entrar directos al pueblo daremos un rodeo cruzando la carretera y bordeando un pinar hasta llegar al cementerio y, posteriormente al Puente de la Fuente Chiquita y, de allí, a la hospedería, fin de ruta, no sin antes atravesar la judería.

El barrio está constituido por callejuelas estrechas y casas con grandes voladizos, balconadas y abundancia de materiales autóctonos, como la madera de castaño, el adobe y el granito. Se extiende desde la Plaza hasta el río Ambroz y el puente de la Fuente Chiquita. Se conservan aún los nombres de las calles Sinagoga, Rabilero o Cofradía. Aunque no quedan restos de la sinagoga, la tradición oral la sitúa en la calle Rabilero, número 19. En este edificio, existió una galería que sobresalía a la calle, formando un soportal; fue derribada en 1949. Otros edificios relacionados con la comunidad hebrea son la casa de la Cofradía, que dispone de lagar y almazara en su interior, y el hospital de Beneficencia, regentado por judíos conversos y situado en la calle del Vado.

Con la promulgación del Edicto de Expulsión por los Reyes Católicos en 1492, muchas familias judías fueron hacia tierras portuguesas y otras se convirtieron al cristianismo formando la Cofradía católica de San Gervasio y San Protasio, la cual derivaría posteriormente en la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción de Aguas Vivas. Los judíos se dedicaron principalmente al ejercicio de zapatero, curtidor de piel, sastre, lencero, escribano y prestamista. Aún perduran actividades artesanales, fundamentalmente relacionadas con la madera, y algunos ejemplos de cuero, forja o vidrio.

En 1969 fue declarado conjunto histórico-artístico, y desde 1989 se han llevado a cabo por parte de la administración diversos trabajos de restauración y conservación del conjunto a través de escuelas taller y casas de oficios, siendo incluida la zona dentro de un Área de Rehabilitación Integral. Finalmente, en 1996 el ayuntamiento del municipio promovió entre diferentes ciudades españolas con un marcado carácter hebreo la creación de una asociación que las agrupara, conformando la Red de Juderías de España, que aún se mantiene vigente.

También podéis descargaros esta descripción completa, con fotos, pinchando en el siguiente enlace: Hervas primer dia.doc

.

TRACKS DE OZI EXPLORER:
hervas1.plt

WAYPOINTS:
hervas1.wpt

TRACKS DE GOOGLE EARTH:
hervas1.kml

OTROS TRACKS O ARCHIVOS DE INTERÉS:
hervas1.gpx
hervas1.tcx