Vuelta al embalse de Santillana: Colmenar Viejo, Manzanares El Real y Soto del Real 23-03-2025
DATOS DE LA RUTA
OBSERVACIONES: Ruta adelantada en el calendario y con algunos tramos cambiados debido al temporal reciente. En general terreno mojado pero ciclable, con alguna zona inundada que se pudo esquivar con cierta facilidad, sobre todo en los alrededores del Embalse. ⇒Ver descripción de la ruta realizada | ASISTENTES: (13)
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ruta del agua Después de nosecuanto tiempo parece que va a haber un domingo sin lluvia para este 23 de marzo. Lleva tanto tiempo con lluvias que cualquier atisbo de buen tiempo nos hace querer salir a montar, ¡esto ya no hay quien lo aguante! Nos apuntamos Chechu, Alfonso y yo a la ruta del domingo sin importar donde se va ni a qué hora ni si me toca la crónica ni ná de ná. Llegamos al sitio habitual de arranque de las rutas que salen de Colmenar Viejo, el centro comercial El Portachuelo con la intención de hacer una ruta de las más clásicas de la sierra. Esta vez pensando que va a haber mucha agua Víctor cambio la ruta de fecha y además modifica el track original para intentar evitar zonas de mucha agua por donde seguramente no se podría montar, o pasar, por el enorme cauce de riachuelos y arroyos… ya veremos cómo se nos da el día respecto del agua. Tenemos track a media tarde del sábado. Llegamos al punto de origen con bastante tiempo. Nos damos los saludos de rigor, nos preparamos para salir puntuales pero “alguno cuyo nombre no voy a pronunciar pero que vive en el Club de Campo llegó bastante justo de hora…y no es Ricardo…además creo que habría que apuntarle avería…perooo ¿quién se atreve? Yo no…ahí lo dejo… Salimos por fin en dirección sur por las calles de Colmenar en dirección a la estación de Renfe donde empieza la primera variante del día. En esa ocasión vamos paralelos a las vías del tren en lugar de ir en dirección sur hacia el arroyo de Navarrosillos y Puente del Grajal. En su lugar seguimos por senderos cercanos a las vías del tren, ya que pegados a las vías no se puede ir por las obras que están haciendo y que quieren llevar el tren de nuevo a Chozas de la Sierra…perdón a Soto del Real. Se ven los caminos con mucha agua, mucho charco pero aun así hay mucha gente montando en bici, de montaña, de carretera, graveleros, etc. Don Víctor decidió, creo que con acierto, no ir hasta el mencionado arroyo sino buscar los caminos del Canal mas adelante, cruzamos al otro lado de las vías por el puente de la M-618. Por pista y senderos llenos de agua, llegamos a unas pequeñas zetas de bajada hacia el Canal de Isabel II, zetas que no pocos deciden bajarse de la bici para no arriesgar ya que…el terreno está mojado y podría resbalar, la verdad es que no resbalaba mucho, por lo menos para mí. Seguimos por el Canal unos cientos de metros hasta volver a la M-618 para cruzar el Puente del Grajal. Aquí comienza una fuerte subida por sendero muy conocida y que nos pone la patata a mil. Algunos la logran subir sin poner pie a tierra…otros no. Cruzamos la carretera y tomamos el Cordel de Cantalojas…con mucha agua. Todos los senderos que tomábamos como alternativa a la pista estaban recorridos por agua en forma de riachuelos, arroyuelos y todas las modalidades de agua corriente (ojo no del grifo) que se pueda uno imaginar, por suerte el agarre no se veía comprometido por ello “casi siempre”. En este punto Víctor incluye otra variante para evitar una zona que da por hecho de que iba a estar inundada. Esta variante consiste en seguir unos cientos de metros más por el Cordel de Cantalojas. No se lo discutimos en ningún momento ya que agua hay a montones por toda la pista así que por zonas donde en ocasiones de menos agua solían tener agua, en esta ocasión…habría que cruzar a nado seguro. Por pistas chorreantes llegamos a la zona del Puente del Batán pero cruzamos por otro lado, no por el puente, tomando la Cañada Real Segoviana y Camino de Santiago a la vez. Ahora toca una pesada subida por pista ancha donde nos cruzamos con un montón de ciclistas y senderistas. La gente tiene muchas ganas de salir y en cuanto dicen que no va a llover, todo el mundo sale a la calle, al campo a donde sea. Dejamos el Cordel de San Samburiel para tomar el Cordel de Navalcollados partiendo del Cordel de fuente Las Liebres…o viceversa. Es decir que vamos por una pista y cogemos otra, ¡punto! …¡Qué lio de cordeles! Aprovechamos el cambio de cordel para parar a comer algo. Ya llevamos cerca de 20 kilómetros y el hambre aprieta. Terminado el tentempié seguimos camino hacia el Embalse de Santillana por una bajada que alterna la pista con senderos, trialeros por momentos, con gran cantidad de agua que hacía difícil ver los baches y hondonadas, varios de nosotros sufrimos clavadas de la rueda delantera que casi nos hace comprarnos una piscina (esta vez no eran parcelas). Llegamos al embalse donde nos hacemos foto de grupo con las montañas nevadas como nunca, el paisaje es espectacular, sin duda. El embalse se encuentra al 98,3 % de su capacidad y estaba evacuando agua, creo que es record de su historia…o casi y, luego queda la nieve acumulada en la sierra…telita la primavera que nos espera de vegetación exuberante y senderos cerrados. Llegamos a Manzanares el Real, lo atravesamos con cuidado porque hay gente por todas partes, caminando, montando en bici, con niños, carros, perros, etc. etc. Hay una enorme cantidad de ciclistas de carretera que también estaban con muchas ganas de salir, por lo que se ve. Parecía el Tur de Francia, la Delfín-liberé, lija-Gastón-lija, o pruebas similares, jamás hemos visto tanto carretero junto y seguido. Esto nos hace tener bastante precaución al tomar la carretera de salida de Manzanares. Tomamos el GR-10 que trascurre entre el embalse y la carretera M-608. No sabemos cómo va a estar de agua (que dudas mas totas) porque hay tramos que incluso en verano tienen agua así que ahora…El comienzo del GR es ciclable no sin encontrar innumerables charcos arroyuelos y demás cauces de agua. La mayoría logramos hacer algo más de dos kilómetros, casi hasta la depuradora. Alguno decidió que ir por carretera era menos arriesgado pero, viendo la gran cantidad de tráfico tanto de coches como de carreteros que había algunos no estábamos tan seguros. Pasada la depuradora nos volvemos a meter pero llegando al Arroyo de Santillana (Ahí ya cubría y tenía bastante corriente) tenemos que ir de nuevo por carretera. En un continuo entrar y salir del GR-10 llegamos hasta el desvío que nos llevará a Soto del Real. Por pista y luego por las calles del pueblo llegamos hasta el Polideportivo, sitio de encuentro de otras rutas, y al carril bici por el que transitaremos hasta mas allá de la antigua estación de Manzanares- Soto del Real. No podemos abandonar (el carril-bici) porque están de obras. Proseguimos por el carril-bici hasta el cruce del Cordel de Cantalojas ya cerca de Colmenar Viejo, por la zona norte. En pocos minutos estamos todos en el punto de origen donde nos cambiamos las zapatillas, los que tienen cambio, y nos tomamos unas cerves en el bar El Trébol del centro comercial El Portachuelo. La verdad es que había gran cantidad de agua por todo el recorrido, por todo todo. Los arroyos eran ríos y el Manzanares se doctoraba con sobresaliente Cum Laude como río. De todas formas, para mas información, tienen ustedes” las observaciones” en “Datos de la ruta” que con tanto gusto y esmero escribe nuestro querido alcalde. Cada vez son mas largas llegando incluso la semana pasada casi a igualar en longitud a la propia crónica. Yo creo que Víctor echa de menos el hacer las crónicas…ahí lo dejo. Un abrazo y hasta la próxima. (escrito por Ramón) |
Colmenar Viejo, inicio de ruta
Estación de Colmenar
Estación de Colmenar
Campo de Golf Juan Antonio Samaranch (Colmenar Viejo)
Llegando a la carretera de Hoyo de Manzanares
Carretera de Hoyo de Manzanares
Canal de Santillana
Canal de Santillana
Canal de Santillana
Canal de Santillana