Subida al Puerto de Malagón desde el Escorial con vuelta por Peralejo
|
El monasterio de San Lorenzo de El Escorial erigido por el rey Felipe II entre 1563 y 158 es el centro de gravedad de toda esta zona de la Sierra de Guadarrama. Además del monasterio, hay otros polos de atención en San Lorenzo de El Escorial como son el Real Coliseo de Carlos III, la Casita del Príncipe y la Silla de Felipe II, ubicada dentro del bosque de La Herrería. En lo que respecta al medio natural, en esta ruta disfrutaremos de una gran mezcla de paisajes, algo fundamental para hacer de una excursión un itinerario ameno y divertido. Para comenzar tendremos que afrontar la dura subida al pico de Abantos. A partir del Puerto de Abantos o Malagón, que de las dos maneras se puede denominar, encontraremos manchas de piornal y bloques de granito salpicando las extensas praderas de alta montaña. Superado el Puerto de la Cruz Verde comienza el dominio del pinar. El colofón a la ruta lo pondrán las dehesas de encinas y de fresnos al sur de Las Machotas..
0.00 Monasterio de El Escorial (1028 m.). Subiremos por la calle del Rey, plaza de San Lorenzo y de la Cruz dejando a la derecha el Ayuntamiento. Pasaremos la calle de la Piedra y la avenida de Carlos Ruiz y, en el último cruce que nos encontremos, tomaremos la calle de la Presa a la derecha.
0.80 Calle de la Presa (1077 m.). Seguiremos recto hasta llegar a la presa del Romeral.
1.70 Presa de El Romeral (1147 m.). Aquí comienza la carretera del Pico de Abantos. Dejamos los últimos chalets a nuestra izquierda. Una puerta delimita el pinar del monte Abantos. Seguimos por el asfalto.
2.10 Casa de los Guardas de Medio Ambiente (1171 m.). Esta casa queda a la derecha y un camino aparece a unos 90 metros a la izquierda, coincidiendo con un rasante. Dejamos el asfalto. A la izquierda encontraremos la fuente de La Teja.
2.17 El camino comienza con un pequeño tramo de descenso (1028 m.). A unos 200 metros llegaremos a una corriente de agua. El trazado gira a la izquierda para subir por un camino amplio. Finalizada la subida seguimos recto para tomar una vereda en monte abierto. A la izquierda aparece una valla de piedra. La vereda desemboca en una barrera.
3.30 Camino ancho (1205 m.). Accedemos al mismo abriendo una puerta de alambre a nuestra izquierda. Tomaremos este camino a la derecha. Ligero descenso hasta llegar a una pradera con una bifurcación. Cogeremos la opción de la izquierda.
3.70 El camino de la izquierda se acerca a una valla de piedra y nos conduce a un descenso. Finaliza la bajada e iniciamos la subida para seguir por un camino llano. A la derecha se encuentra la casa "El Cobijo". Pasada la valla del jardín de la casa sale a la derecha un camino. Atentos al desvío.
4.70 Subida muy popular entre los ciclistas de la zona (1180 m.). Ascensión compuesta de un total de 16 revueltas muy técnicas y divertidas trazadas a la sombra del pinar. Se suceden las curvas cerradas a derecha e izquierda con fuertes desniveles. En este tramo se ascienden casi 170 metros de desnivel.
6.70 Camino de Los Llanillos (1354 m.). Camino amplio que llanea entre el pinar. Después de pasar una valla llegamos a Los Llanillos.
7.30 Los Llanillos (1359 m.). Casa y fuente a la derecha. Siguiendo por el camino saldremos a la carretera del pico Abantos. Giramos a la izquierda para seguir por carretera y coronar el puerto.
9.50 Puerto de Malagón o Abantos (1554 m.). En la vertiente norte se encuentra la presa de El Tobar que abastece de agua, gracias a unas tuberías subterráneas, al pueblo de San Lorenzo. En el lado izquierdo de la carretera vemos la puerta de entrada al siguiente tramo de la ruta. Cruzamos ésta y salimos por el camino de la izquierda que asciende hacia el pueblo de Robledondo. Se trata de una subida difícil con piedra suelta.
12.50 Cota más alta de la ruta (1600 m.). A la derecha veremos un bloque de granito bastante grande. Hemos rodeado por su vértice norte el pico de Cerro de la Cabeza. Comienza el descenso por el camino de la izquierda.
14.40 Final de la bajada. Dejamos una pequeña casa a la izquierda y seguimos por el camino hacia la carretera de Robledondo.
15.10 Carretera de Robledondo (1399 m.). Diversas sendas pueden servir de alternativa a la carretera, pero si no estáis demasiado habituados a los caminos técnicos os recomendamos descender por asfalto hasta la carretera de La Hoya (800 m) y aquí girar a la izquierda hasta el Puerto de la Cruz Verde.
17.20 Puerto de la Cruz Verde (1256 m.). Rotonda con varias direcciones. Seguimos por la carretera en dirección a Zarzalejo.
18.40 Dejamos la carretera de Zarzalejo cuando ésta traza una amplia curva a la izquierda. Aquí seguiremos un camino que parte a la derecha de la misma. Como referencia hay un cartel de prohibición de hacer fuego. Este camino desciende por el trazado del GR-10, siguiendo el cordal de Valsequillo hasta situarse sobre el túnel ferroviario de La Cañada.
21.25 Final de la bajada. El camino se ensancha. Hacemos un giro a la izquierda y descendemos por una empinada ladera en paralelo y a la derecha de la vía del tren. Alcanzamos una pista muy amplia que ya habíamos divisado desde el alto.
22.25 Pista de tierra (966 m.). La tomamos a la izquierda en dirección a Zarzalejo. El camino discurre paralelo a la vía del tren. A la derecha queda un campo de fútbol y un cementerio. Llegamos al puente que da acceso a Zarzalejo-Estación.
24.75 Puente sobre la vía férrea (1012 m.). Cruzamos sobre el mismo (izquierda) y entramos en Zarzalejo-Estación. Giramos a la derecha y atravesamos esta localidad, famosa por sus talleres de cantería en granito. Abandonamos el casco urbano en dirección a Fresnedillas y Peralejo.
26.25 Puente de la carretera de Peralejo sobre la vía del tren. Antes de cruzar la vía veremos que a la izquierda de la carretera aparece un camino. Éste es el comienzo de la Calzada Romana por donde pasan otras rutas y también podríamos cerrar esta misma en dirección a El Escorial.
27.50 Cruce. Giramos a la derecha por carretera en dirección a Fresnedillas. A escasos 50 metros tomaremos a la derecha una amplia vía pecuaria. El camino comienza con una pequeña zona trialera y seguirá con tramos de escasa pendiente.
30.45 Cañada Real Leonesa. Giramos a la izquierda para hacer un tramo de unos 500 metros por esta vía trashumante. Encontraremos un pequeño descenso, con un par de ligeras curvas del que sale un camino a la izquierda entre dos vallas de piedra de fácil visibilidad. Entramos por este camino que nos conducirá a Peralejo.
31.80 Peralejo (936 m.). Iglesia y restaurante "Casa Vieja". Una calle atraviesa este pequeño núcleo rural plagado de restaurantes. La calle se prolonga al norte con un camino que conduce a El Escorial. Este bonito camino, siempre recto, atraviesa una cantera y finaliza en la carretera C-600.
36.20 Cruce en la C-600 (952 m.). Imagen del Sagrado Corazón. Giramos a la izquierda. Precaución con los coches que vienen desde El Escorial, ya que la visibilidad es escasa. Seguiremos por la carretera hasta llegar a la rotonda de entrada al pueblo.
37.20 Rotonda (885 m.). Seguimos por asfalto para cruzar la localidad de El Escorial. Si habéis venido en Cercanías, la estación se encuentra próxima.
38.00 Estación de Cercanías de El Escorial (910 m.).
39.00 San Lorenzo de El Escorial (1028 m.).
TRACKS DE OZI EXPLORER:
abantos1.plt
WAYPOINTS:
abantos.wpt
TRACKS DE GOOGLE EARTH:
abantos1.kml
OTROS TRACKS O ARCHIVOS DE INTERÉS:
abantos1.gpx
abantos1.tcx